MARANATA

JESUCRISTO VIENE PRONTO

Maranata es la palabra griega, con la que los hermanos en los tiempos biblicos se saludaban unos a otros, y significaba "El Señor viene". 2Cor16:22

Amigos y hermanos si los seguidores del Señor hace 2000 mil años atras tenian como proxima la venida del Salvador, cuanto mas nosotros en estos tiempos, cuando las señales se han cumplido.

LA DIVINIDAD DE CRISTO

Quien de los grandes hombres, sabios o eruditos, religiosos o profetas, que alguna vez vivieron sobre esta tierra a tenido la osadia de caminar sobre las aguas:

"En seguida hizo a sus discipulos entrar en la barca e ir delante de el a Betsaida, en la otra ribera, entre tanto que él despedía la multitud. Y despues que los hubo despedido, se fue al monte a orar; y al venir la noche la barca estaba en medio del mar, y él solo en tierra. Y viéndoles remar con gran fatiga, porque el viento les era contrario, cerca de la cuarta vigilia de la noche vino a ellos andando sobre el mar... viendoles ellos andar sobre el mar, pensaron que era un fantasma, y gritaron; porque todos le veían y se turbaron. Pero en seguido hablo con ellos y les dijo:! Tened animo; yo soy, no temaís! y subío con ellos en la barca" Marcos 6:45-51

Este es el momento de bendicion.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Las Catacumbas y los simbolos cristianos

Las catacumbas son una red galerías subterráneas construidas principalmente en Roma, primero por hebreos y después por cristianos, para enterrar a sus muertos.
Los hebreos mantuvieron la costumbre como en Palestina de poner a sus muertos un espacio escavado en la roca. En Roma adaptaron esa costumbre construyendo catacumbas antes de la era cristiana. Se conocen dos catacumbas judías en Roma.
En el primer siglo los cristianos no tenían cementerios propios. San Pedro y San Pablo fueron enterrados en cementerios comunes, S. Pedro en la necrópolis de la Colina Vaticana, S. Pablo en una necrópolis de la Vía Ostiense.  Los cristianos construyeron catacumbas a partir del segundo siglo. La  construcción de estas catacumbas se extendió hasta el siglo IV.
Los cristianos utilizaban las catacumbas para enterrar a sus muertos. 





Los paganos no construían catacumbas para enterrar a sus muertos sino que los incineraban y  depositaban sus cenizas en la tumba de su familia o sepulcro común (columbarium). Desde el tiempo de los Apóstoles hubieronconversiones de paganos al cristianismoAlgunos de estos conversos eran de la nobleza romana, como lo aseguran los historiadores paganos Tacitus, Suetonius, Dio Cassius y otros. Hay numerosos epitafios pertenecientes a tumbas de nobles romanos del primer siglo. Los nobles conversos tenían tumbas familiares y desde esos terrenos permitieron a sus nuevos hermanos en la fe construir catacumbas llamadas "koimenterion" o "coemeterium" (lugar de descanso).

a gran mayoría de las catacumbas de Roma, aproximadamente 50 catacumbas de diferentes tamaños y las mas extensas son cristianas. La mayoría están aprox. a media hora de camino a pié de las puertas de la ciudad junto a vías consulares afuera de la ciudad ya que los romanos no permitían cementerios en su interior. La cantidad de cristianos enterrados en ellas es desconocido pero es un número muy alto.

Mientras que en cementerios paganos hay numerosas inscripciones referentes a "siervo" (esclavo), estas son casi inexistentes en las catacumbas. En su lugar aparece "alumnus".
-Numerosas referencias a la 
castidad antes del matrimonio (virginius, virginia), al amor fiel entre padres e hijos, la virtud de los viudos y viudas. 



Simbolos Cristianos:
Los cristianos, siendo minoría en un mundo pagano, tenían sus propios símbolos para identificarse y avivar su fe. En el pez (Ichthus), encontraban la profesión de fe, la razón por la que adoraban a Jesús y estaban dispuestos a morir.


La referencia escrita del símbolo cristiano del pez mas antigua que se conoce es de Clemente de Alejandría, (nacido en 150), quien recomienda (Paedagogus, III, xi) tener como sello una paloma o un pez.  Clemente no da explicación de estos símbolos, por lo que se puede concluir que ya estos era ampliamente conocidos.  El pez se encuentra ya en monumentos romanos de las primeras décadas del siglo II, como la Capella Greca y las Capillas del Sacramento de la catacumba de San Calixto. Los primeros cristianos lo utilizaban en numerosos frescos y sarcófagos.








No hay comentarios: